Nelson Santos propone que Porriño abandone la mancomunidad de Vigo

Nelson Santos propone que Porriño abandone la mancomunidad de Vigo
Etiquetas: Abel Caballero, Nelson Santos, Porriño, PP, Vigo
Tarde si, mal e arrastro esperemos que non.
O goberno de Vigo oponse a cofinanciación do transporte público
Etiquetas: Abel Caballero, Nelson Santos, Porriño, PP, Vigo
Compre aclarar que este tren, que vai unir as cidades de Ourense, Santiago e A Coruña en pouco máis dunha hora de viaxe, non é o an ansiado AVE. Trátase dun AVANT, tal e como denomina RENFE ós servizos en alta velocidade para traxectos rexionais. O AVE non o miraremos ata que rematen a saída a Castela e se poña en funcionamento o servizo dende Santiago a Madrid.

Galicia: O AVE non sei pero a LAV seguro que si
Raúl Francés, Nelson Santos e os gobernos locais retratados ante o Río Louro, Guillarei e o medio ambiente
Nos últimos tempos asistimos impávidos a unha serie de despropósitos en materia de política medioambiental no Porriño. Medioambiental resulta, dende un punto de vista concreto, igual que dicir económica; pois o coidado do medio ambiente mellora a calidade de vida da xente, reduce o custe dos recursos no longo prazo e crea novos sectores de actividade i emprego.
Depuradora de Guillarei: consorcio municipal ou concurso público
O centro de interpretación en Budiño
Porriño otra vez a vueltas con la confederación hidrográfica
O Louro, merda no cauce e nos despachos
Película de terror na Louriña
En Julio de 2010 un comunicado del ayuntamiento de Porriño anunciaba el fin de los vertidos de Frigolouro tras 40 años de actividad contaminante. Se trataba, en ese momento, de unos dos millones de litros al día. Los citados vertidos pasarían a ser recogidos por el sistema de colectores con destino a las instalaciones de la depuradora de Guillarei, en Tui.
El Río Louro, origen de las amenazadas formaciones pantanosas de Budiño, en las que tanta flora y fauna habitan, constituía uno de los focos contaminantes más importantes de España.
Justo el año que el ayuntamiento de Porriño celebraba el final de los vertidos incontrolados por parte de Frigolouro, el consistorio tuvo que hacerse cargo de sanciones administrativas por valor de 400 mil euros. Recordemos que las instalaciones (colectores y depuradora) llevaban años en espera de ser utilizadas por los ayuntamientos.
El nuevo gobierno entrante en 2011, con el alcalde Nelson Santos a la cabeza, se vanagloriaba de una etapa ya pasada y un futuro sin contaminación pues “…, las empresas ahora vierten donde tienen que verter…”
Impacto en facebook
Sin embargo la contaminación y los vertidos incontrolados no han cesado. Era habitual ver el Río Louro con manchas flotantes. Todo ello a pesar de que ya constaba vox populi del funcionamineto de la depuradora de Guillarei. Incluso se llegó a crear en la red social facebook una página específica en protesta de tales vertidos, evento que actualmente cuenta con 259 seguidores y en el que se pueden observar fotografías subidas por la gente que delatan muy gráficamente el problema en cuestión.
La Confederación Hidrográfica abre diligencias
La cosa ha llegado al punto que dos vecinas del vecino municipio de Tui, una de ellas concejala en el pleno municipal, han denunciado tal y como reza el titular de esta entrada los hechos a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Existe, por tanto, la posibilidad de que si el expediente va hacia adelante el concello se tenga que volver a hacer cargo de una nueva sanción por motivos medioambientales.
La tercera sanción, pues además de la comentada en los primeros párrafos de este artículo el ayuntamiento de Porriño, ya con Nelson Santos gobernando, se tuvo que hacer cargo de una multa por valor inicial de seis mil Euros según la oposición que, tras oportunas alegaciones, se quedó en 90 Euros, con motivo de las obras de acondicionamiento del paseo por el propio Río louro.
A xestión da depuradora sae a concurso público
A senda do Río Louro se fixo con informe desfavorable dos técnicos
Os veciños do Porriño calcaron os resultados da última convocatoria municipal do ano 2011, na que o PP superou con suficiencia a metade dos sufraxios válidos, pero cos papeis cambiados entre PSOE e BNG; coma resulta dun comportamento habitual nos votantes. O PSOE de Mos mantén mellor o tipo que os socialistas do Porriño, aínda así, o PP obtén a metade dos votos. O peso dos nacionalistas segue a ser maior no Porriño.
Mariano Rajoy gana las elecciones generales 2011
El PP recupera su mayoría social en Galicia
Xa se completou un novo ciclo de convocatorias electorais comprendido entre as xerais de 2008 e as de 2011 (autonómicas, europeas e municipais de por medio) nas que, máis aló do evidente desgaste socialista no goberno español, se ven mostrando en Galicia unha recuperación da maioría social do PP, ameazada coa chegada do século XXI pola estratéxica alianza entre BNG e PSOE.
Etiquetas: BNG, elecciones generales 2011, Galicia, PP, PSOE

Etiquetas: elecciones generales 2011, PSOE, rubalcaba, Zapatero
El PP ha logrado, al término de las elecciones generales de 2011, el mejor resultado de una formación conservadora en la corta historia de la actual democracia española. Mayor que cualquiera de las victorias de la extinta UCD y mayor que los éxitos de Jose María Aznar al frente del Partido Popular en la transición del siglo XX al XXI. Ahí el haber de Mariano Rajoy tras dos fallidos intentos.

El mensaje de los españoles en su conjunto es doble: si se trata de hacer políticas de derechas mejor que gobierne la derecha y mejor que haya más frentes de oposición que la de un PSOE cada vez menos fiel a las siglas que representa.
La reforma electoral en España
Etiquetas: elecciones generales 2011, IU, Mariano Rajoy, PP, PSOE, reforma electoral, UPyD

Comboios de Portugal o RENFE: por un Vigo-Oporto competitivo
No hace falta mejorar el tiempo de viaje de las autopistas. Una mejora del servicio en dos fases bastaría para recuperar su cuenta de explotación, entendiendo que a falta de un estudio de mercado consideramos que esto así sea.
En primer lugar, sustituir los actuales trenes de Comboios de Portugal por automotores diesel modernos, del tipo 598 o 599 que usa RENFE, los cuales permitan explotar velocidades punta de 160km/h en los tramos renovados del trayecto (Vigo-Tui y Viana-Oporto). Además, habría que reducir el elevadísimo número de paradas. Luego racionalizar horarios y frecuencias, ampliando a cinco o seis las conexiones diarias por sentido.
En segundo lugar, más a medio plazo, renovar el vetusto tramo entre Valença y Viana, incluyendo la electrificación íntegra de la línea, lo cual permitiría reducir costes de explotación al incorporar trenes eléctricos como los de las series 470 o los modernos 449 de RENFE. Este sería el apartado de inversiones, las cuales permitirían disponer de un digno servicio de menos de dos horas entre Vigo y Oporto con cinco o seis paradas intermedias (actualmente son 15).
En esta segunda actuación ya nos las veríamos con los respectivos gobiernos de España y Portugal y su voluntad presupuestaria, pero para ir tirando con algo decente solo hace falta apretar las orejas a las compañías ferroviarias.
Actualizaciones:
Alcaldes gallegos y lusos cierran filas para salvar el tren Vigo-Oporto
Un estudio del norte luso rebaja una hora el viaje Vigo-Oporto con 180 millones
Populismo, despotismo y poder... mala conjunción.
Etiquetas: diputación de Pontevedra, Manuel Carrera, Nelson Santos, PP, Rafael Louzán
En estrategia política todo vale. Está claro que el objetivo es recuperar la marca IU de cara a unas elecciones generales ya cercanas. Desde el frentismo de la izquierda, lo cual propicia alianzas con el PSOE, hasta la pinza con el PP, tan efectiva en los tiempos de Julio Anguita, cualquier decisión ha de ser coherente con el contexto de unas elecciones autonómicas y municipales de 2011 que no dejan lugar a dudas: el pueblo ha lanzado un mensaje de castigo al PSOE.
En mi opinión, lo más equilibrado sería dejar que cada ayuntamiento decidiese lo más correcto, sin menoscabo de que el acceso al poder del PP no deje de suponer nada más allá que la necesaria alternancia en una democracia ávida de honestidad como la española.
Por su parte, en relación a la investidura en el parlamento de Extremadura, poner encima de la mesa una opción de apoyo al socialista Guillermo Fernández Vara pero a un buen precio para la formación de un sustancioso gobierno de coalición entre el IU y el PSOE.
Lo mejor sería que la dirección federal del bueno de Cayo Lara sita en Madrid se dedicase a lo que se tiene que dedicar, que no es otra que preparar el camino para las elecciones generales, haciendo pinza con el PP, frentismo de izquierdas con el PSOE, o de llanero solitario. Pero conviene recordar que la historia nos dice que a IU le va muy mal cuando se deja ver como una sucursal del PSOE.
Etiquetas: cayo lara, eleccións municipais 2011, extremadura, guillermo fernández vara, IU, PP, PSOE
Etiquetas: Porriño
Neste blog desexamos que todo vaia ben e que, coa pena de non poder ter máis equipos galegos na Liga BBVA, o Celta sexa o representante do fútbol galego na máxima categoría nacional.
Sen embargo, entre os dous extremos nos encontramos a maioría da afección. O Celta reflexa un problema de mentalidade a nivel industrial e político que non resulta, dende o meu punto de vista, aislado.
O fútbol tamén xenera economías máis alá do que ingresa o propio clube, coma pode ser, por exemplo, a hostelería da zona onde se ubique o estadio ou a cadea de valor que relacionada coa venta de camisetas e outros artículos en tendas e grandes almacéns. Existen moitísimas cousas que se poden facer para implicar máis o fútbol no desenrolo dunha vila ou dunha cidade.
Pero todo debe comenzar polo que lle ofreces o afeccionado propiamente dito. ¿Compensa pagar un abono ou unha entrada para ver a un equipo nunhas instalacións que literalmente se caen a cachos e que carecen de calqueira tipo de servizos para o afeccionado? ¿Un producto que existe únicamente entre o pitido inicial e o pitido final, sen máis valor que o que aconteza no terreo de xogo? ¿Que filosofía, que idea de clube, alguén pode resolver esta pregunta?
A moitos afeccionados pode ser que si lles compense un abono en Balaídos. Pero estes non lle poder tachar a ninguén de falta de compromiso co celtismo cando o primeiro en deixar tal cuestión de lado son o propio clube e máis as administracións. Se por amor ó arte é, prefiro ir a ver un torneo de xuvenís no pabellón da vila. Ofréceme un producto atractivo, entón pagarei por el, namentres seguirei mirando o Celta na barra dalgún bar.
Etiquetas: Balaídos, Celta de Vigo, fútbol
El canal promocional viene dado por medios de comunicación de masas, sea prensa, radio o televisión; especialmente aquellos que se entiende como afines al PP y a la alternativa al PSOE que ahora lidera Mariano Rajoy. El lugar o plaza es muy concreto: Marzo de 2012, en cualquiera que sea su colegio electoral.
Una buena campaña de marketing puede ser honesta y ética, siempre y cuando busque, de una forma lineal, comunicar y seducir ante la existencia de una buena idea. Yo no dudo que los recortes presupuestarios puedan ser una buena idea en determinadas administraciones (que hayan estado gobernadas por el PSOE o por cualquier partido político), pero me pregunto si son estrictamente necesarios y si recaerán en cuestiones de gasto social o en inversones.
En caso de que todo esto sea aclarado a la opinión pública, también me pregunto en que condiciones de reputabilidad deja el PP de Mariano Rajoy a los interventores de las cuentas municipales en caso de que se insista en soltar cierto tufillo a presuntas irregularidades por parte de los respectivos gobiernos, autonómicos o municipales, del PSOE.
Etiquetas: auditoría de cuentas, Mariano Rajoy, PP, PSOE
- Somos unha agrupación de electores, non un partido político.
- A agrupación é aberta, flexible, participativa e democrática.
- As asambleas son abertas a toda a cidadanía.
- As propostas poden vir dende calquera identidade ou cidadá/n.
- Non se farán pactos partidistas. Apoiaranse as propostas puntuais que cumplan cos nosos principios sen ter en conta o partido.
- Os nosos representantes no concello serán elexidos por asamblea.
Obtiveron nas recentes eleccións municipais deste ano 2011 nada menos que 832 votos, os cales lle otorgaron un concelleiro que será chave na vida democrática do concello de Redondela, deixando a configuración política do seguinte xeito:
Etiquetas: eleccións municipais 2011, Redondela
![]() |
¿E os teus? |
Etiquetas: democracia, O Porriño
Nelson Santos e Nidia Arévalo gobernarán na Louriña, batacazo do PSOE no Porriño e do BNG en Mos

A participación no Porriño foi case cinco puntos superior á de fai catro anos pero inferior a de 2003. Confírmase que esta maior participación favorece á dereita, aunque tamén se pode observar un certo cambio estructural a favor dos grupos da esquerda, esencialmente ó BNG, que impide que esta movilización electoral lle dea ó PP as maiorías aplastantes da época de Xosé Manuel Barros.
O PP de Nelson Santos acadou o 57,13% dos sufraxios, o que supón un avance de 4,68 puntos respecto ó resultado dos grupos de centro dereita nos comicios anteriores. Os concelleiros acadados ascenden a dez, tal e como especulábamos nunha das tres hipótesis exploradas nun artículo recente, aínda que moi preto de acadar a undécima acta.
Batacazo socialista. O PSOE cae 4,72 puntos, acadando o 10,91% dos votos válidos emitidos. O tirón do seu candidato queda moi en cuestión ó non saber ou non poder reter votos ante a evidente situación de desgaste das siglas do PSOE na situación actual da política estatal. Os números son escandalosos, catro anos despois a lista encabezada por Iván Vaqueiro pasa de 1.629 a 1.156 apoios.
No BNG poderán dicir que mantiveron o tipo, ainda que estiveron moi preto de perder o quinto concelleiro. O certo é que a candidatura encabezada polo ex alcalde Raúl Francés retrocede 1,68 puntos quedando no 26,31%. Polo tanto a perda de votos en termos absolutos tamén afectou, aínda que en moita menor cuantía, ó BNG.
En resumen, victoria aplastante do PP de Nelson Santos, quen convence ó seu electorado de base a pesares das noticias sobre presuntas irregularidades en contratos municipais aparecidas a semana pasada. O PP é unha máquina de facer votos no Porriño e somentes o BNG semella, en termos de eleccións municipais, ter capacidade para afrontar o reto de romper esa superioridade. No PSOE teñen moitas contas que facer, pois hai moito votiño de xerais e autonómicas que se lles está a escapar, e non somentes ó BNG.
Análise do resultado electoral no concello de Mos.
Elevada participación en Mos, aínda que lixeiramente inferior á de fai catro anos ó baixar pouco máis dun punto. Posiblemente o caso de Mos estea máis normalizado no tocante á quen beneficia os movementos na participación, xa que a tónica xeral nos leva case sempre a pensar que a movilización favorece ós partidos de esquerda e viceversa.
O certo é que a pesares do xeito tan poco ortodoxo no que Nidia Arévalo accedeu e se mantivo no poder, cunha moción de censura apoiada por un tránfuga do PSOE e tras deixar de pertencer "de facto" ó PP por renuncia de conveniencia, o pobo de Mos refrendou a súa xestión na alcaldía. O resultado acadado foi 11,08 puntos superior que nas útimas eleccións quedando no 55,49%, suficiente para obter 10 actas de concelleiros.
Compre dicir que nestes comicios a desaparición de calqueira tipo de grupo independente fortaleceu a concentración do voto no PP de Nidia Arévalo, pero isto non explica por si mesmo a maioría absoluta. O PSOE, encabezado pola ex alcaldesa María Jesús Escudero, caeu 2,96 puntos quedando no 27,41%; pola súa banda o renovado BNG baixou 4,52 puntos quedando no 15,02% dos votos válidos emitidos.
A eiva dos grupos de esquerda resulta moi similar tanto no concello de Mos coma no de Porriño, aínda que en Mos sempre moito máis preto de gobernar que no concello da parte baixa do Val da Louriña.
Etiquetas: BNG, eleccións municipais 2011, Mos, Nelson Santos, Nidia Arévalo, O Porriño, PP, PSOE
O Porriño
(fai click na imaxe para ampliar)
Mos
(fai click na imaxe para ampliar)
![]() |
Resultados Electorais Mos- 2011 |
Etiquetas: eleccións municipais 2011, Mos, O Porriño
Do que non é consciente esta xente, aínda que o señor alcalde ou o señor concelleiro de turno andivesen a colocar traballadores sen pedir nada a cambio, que este tipo de conductas son as que verdadeiramente perxudican ós traballadores. A función dun alcalde é a de promover políticas de emprego, dialogar con empresarios, sindicatos e, por suposto, tamén traballadores; pero nun exercicio de liberdade para todos e todas, e non crear agravios comparativos simplemente porque no precisan de máis votos para manterse no poder.
Etiquetas: democracia, emprego
De feito, se aplicamos a Regra D´Hont neste escenario o reparto de concelleiros quedaría da seguinte forma: PP (10), BNG (5) e PSOE (2). Convén apuntar que o último concelleiro en asinar o levaría o PP por moi pouco en detrimento do PSOE. Son datos moi alonxados daquelas maiorías aplastantes de Xosé Manuel Barros, con 12 concelleiros en varias lexislaturas.
Posible descontento nos votantes de Nelson Santos.
Etiquetas: BNG, CxP, eleccións municipais 2007, eleccións municipais 2011, IdeP, Nelson Santos, PP, PSOE
Etiquetas: eleccións municipais 2011, Porriño
Raúl Francés presenta unha denuncia contra o alcalde do Porriño por ameazas a un membro da candidatura do BNG
Segundo informa a páxina web do BNG, presentouse unha denuncia contra Nelson Santos por ameazas a un membro da candidatura nacionalista polo Porriño
Acceder a noticia no portal do BNG
Madrugada do mércores 18 de Maio, o diario El País se fai eco na impresa dos incidentes e a posterior denuncia.
Etiquetas: BNG, Nelson Santos, Porriño, Raúl Francés