
Etiquetas: A Coruña, Santiago, transporte público, Vigo
Etiquetas: Ciudadanos por Porriño, IdeP, Porriño, PP
As deputacións funcionan dun xeito predemocrático. Así temos un montón de cargos que bailan en función do que aconteza nos diferentes concellos da provincia, namentres que, se un partido é moi forte nesa provincia, existirá un eterno cazique que decide quen e cando; e que non rinde conta de ningún electorado porque a súa posición depende da fortaleza do partido na provincia a través dos comicios locais.
A finalidade das deputacións era outra. Financiadas na meirande parte polo presuposto do estado e noutra parte pola recadación que fan os concellos coa popularmente chamada "contribución urbana" (impuesto sobre los bienes inmuebles, IBI), as deputacións crearonse para correxir certos desequilibrios entre os concellos máis potentes e os máis débiles.
Un cementerio de dinosaurios ó mesmo tempo que un campo de carroña para os xoves e prometedores boitres de cada momento, eso é o que son. Que non conseguiches o bastón de mando, non pasa nada, teño un posto aquí para que vaias dando guerra namentres no chega o teu momento; diríalle Louzán a Nidia. Que hai que facer unha moción de censura no Porriño, non pasa nada, dille a Gonzalo que lle temos un postiño co que lucirse diante da súa xente, a ver se desta vez traga..., etc.
E polo medio o que perde é o cidadán, xa que para facer o mesmo ou peor servicio estás a pagar dous salarios. Por suposto que na nosa provincia teremos ducias de casos relacionados co PP porque ese é o partido que controla a deputación, pero se nos fixasemos en canqueira deputación andaluza poderíamos ver os mesmos comportamentos no seno do PSOE. E un mal endémico e caro.
O caso é que este organismo tan arcaico non resolve os problemas dos concellos pequenos, nen os dos grandes. Senón que sirven para arranxarlle o tema a máis dalgún alcalde amigo ou entorpecerlle a labor ó que no o é. Namentres, as Nidias de turno esperan o momento de darlle o relevo os señores Gonzalitos. Con perdón.
Etiquetas: BNG, Ciudadanos por Porriño, Deputación Pontevedra, IdeP, Porriño, PP, PSOE
- La moción más cerca en Porriño (14/12/2009 Vigovirtual.com)
- Avanzadas as negociacións para unha posible moción de censura no Porriño (14/12/2009 A Peneira da Louriña)
- Rafael Louzán confirma a negociación do centrodereita para materializar unha moción de censura no Porriño (15/12/2009 A Peneira da Louriña)
- Louzán no descarta una moción de censura en O Porriño antes de que acabe el año (15/12/2009 La Voz de Galicia)
- O PP e os Independentes do Porriño estudan a presentación dunha moción de censura (15/12/2009 Telexornal Mediodía TVG)
- Louzán prevé a moción no Porriño antes de fin de ano (15/12/2009 A nosa terra)
- Carrera, dispuesto a aupar a Santos a la Alcaldía a cambio de un acta de diputado (16/12/2009 Faro de Vigo)
- O BNG pide a Feijóo que ‘pare a ilexítima’ moción de censura no Porriño que ‘anunciou o PP’(16/12/2009 A Peneira da Louriña)
- Vía libre a la moción de censura de independientes y PP en O Porriño (16/12/2009 Atlantico Diario)
Etiquetas: Ciudadanos por Porriño, IdeP, Porriño, PP
Etiquetas: infraestructuras, Mos, Porriño
Permitireime tan só reproducir o comezo que desautoriza o resto da nota de prensa :
"El BNG de Porriño pidió ayer diligencia al Ministerio de Fomento para eliminar el paso a nivel de la localidad y afirma que nunca se elaboró una propuesta seria.”
Coido que esta é unha das maiores faltas á verdade que teño visto nos últimos tempos na vida política municipal, pois non se pode entender tal afirmación dende calquer óptica que lle queiramos poñer.
Se non fose algo serio tampouco creo que merecese ser digno de protagonizar plenos, resolucións, debates e acusacións nos medios… nin sequera merecería que o propio alcalde lle enviase unha misiva a por entón Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez ¿non?. Ou mesmo tampouco lembran un informe técnico asinado polo entonces técnico Alberto Alcalde apoiando a Alternativa 1 como a proposta máis favorable para O Porriño.
Cando se presentou esa última proposta (o PP de Barros xa xestionara outra no pasado que non fructificou) pouco durou viva no pleno, axiña se defenestrou, botouse abaixo con demagoxias absurdas nun pleno de maio de 2007. Con argumentos tan consolidados coma Iso non vale, necesitamos tempo para saber o que queremos… pero iso non…. ¿Non levamos máis de 20 anos loitando por quitar o paso a nivel? ¿Cales son as outras propostas? Case ninguén dixo nada ata o de hoxe, hai quen cala por simple coherencia, e quen fala coma si moitos de nos fósemos parvos ou tivésemos memoria de peixe. Si xa tanta preocupación había no 2003, voltamos a botar abaixo propostas no 2007.. será que non hai tanta presa...
Etiquetas: BNG, infraestructuras, Porriño
Esa absorción plantexada ten un interés específico: coma levan anos intentando que a cidade chegue os trescentos mil censados, cifra clave para recibir maiores recursos do estado, absorver Mos levaríanos a conseguir tal obxetivo pola vía rápida.
Os 20 mil censados tamén son unha cifra clave para recibir maiores suvbencións do estado, polo tanto unha fusión entre Mos e o Porriño nos levaría a que os recursos fiscais recibidos fosen maiores que a suma dos dous concellos por separado. E do que estaremos todos seguros é que esa maior financiación sería mellor aproveitada para Mos que a pretendida polos señores de Vigo.
Nidia Arevalo: "A fusion pode ser valida para concellos con menos de cinco mil habitantes, non para Mos"
As fusions entre concellos non son cousa nova en Galicia. Existen experiencias en zonas rurais de Ourense, cunha demografia debil e unha dispersion xeografica elevada, caso diferente do que acontece no sur da cidade olivica.
En declaracions o Faro de Vigo a rexedora de Mos, Nidia Arevalo, quixo deixar ben claro que o concello ten un tamaño poboacional e un dinamismo economico mais que suficientes para pervivir por si mesmo. Ademais tildou os promotores do estudio coma descoñecedores da realidade social e cultural do concello da parte alta da Louriña. Outros alcaldes quixeron remarcar a verdadeira necesidade de impulsar proxectos mancomunados coma o area metropolitana.
Factores a favor e na contra.
As razons que xogan a favor dun proceso de integracion son duas: a) A relacion directa entre tamaño poboacional do concello e participacion no presuposto do estado. b) A reduccion de custes que supon simpificar duas administracions nunha soa.
En contra do fusionismo temos efecto perverso de alonxar os mesmos verbo do cidadan, pois a cercania e unha das caracteristicas que define a utilidade das corporacions locais. O optimo, polo tanto, seria encontrar un equilibrio que nos levase a un tamaño eficiente para cada concello.
Etiquetas: Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, Pazos de Borbén, Redondela
Etiquetas: infraestructuras, Porriño
- Atropelo mortal no paso a nivel do Porriño (Video - TVG)
Etiquetas: Porriño
Es grave la incompetencia que se viene mostrando desde el estado a la hora de planificar y hacer efectivas las infraestructuras. Trazados revisados, nuevos estudios informativos y declaraciones de impacto ambiental "adaptadas", subvenciones europeas a punto de perderse, trazados revisados, expropiaciones anuladas, ingentes catidades de dinero malgastadas en papel y, por supuesto, tiempo y más tiempo perdido.
Desde este blog podremos estar equivocados, pero una cosa está clara: nos da igual el azul, el rojo o el magenta; el caso es estar al quite de lo que sucede. Es intolerable que un representante del gobierno responsabilice a la oposición de los ayuntamientos. ¿Pero que país es este? El trazado de un tren de alta velocidad es el trazado técnicamente más exigente que hay y si decidimos llevar adelante un proyecto se han de proponer y estudiar las alternativas en función de criterios apartados del proceso político.
Hubo duras críticas al estado portugués por su reticencia a llevar a cabo este proyecto de la alta velocidad ferroviaria. Al menos una cosa estaba clara, el grado de competencia mostrado era mayor y cuando se tomaba una decisión concreta se seguía con el proceso de una forma naturalmente lineal. Ya publicamos en su momento como los dos trazados alternativos por tierras lusas ya gozan de un margen de afección en donde no se puede construir nada nuevo, por poner un ejemplo.
Digo que esa mejor competencia estaba clara porque parece que el señor ministro acaba de pegarle el virus a su homólogo portugués. Ahora resulta que los vecinos ya no quieren un trazado mixto sinó que quieren especializar la vieja red en mercancías, tal y como se apunta al comienzo de este artículo. La consecuencia de esto será una "españolada más" con nuevos estudios financieros, técnicos y de rentabilidad. Al menos nuestros vecinos hacen públicos estos documentos en una página web concreta, al contrario de lo que sucede con el oscurantismo de nuestras administraciones.
Mejora del actual servicio
Yo no se si en el 2015 tendremos la puñetera línea de AV. Lo que si se, viendo la tardanza de las cosas, es que podrían ir haciendo algo por mejorar el actual servicio a Portugal, muy deficitario. Actuando sobre los tramos más vetustos del norte portugués e incorporando trenes más veloces y modernos, con mayores frecuencias de viaje y precios más competitivos. Así tendríamos un consuelo durante tres, cinco o diez años...
Etiquetas: AVE, infraestructuras, Porto, Vigo
Dicir que todo álbum de música descargado é un menos que se vende é a base coa que se quere criminalizar a boa parte da sociedade, cando realmente ós que nos gusta a música, acabamos mercando o propio compacto cando o prezo é máis acorde á realidade, e non pagando incluso o triple polo mesmo producto. Moi boa parte desas descargas por certo nunca se chegaría a mercar se houbese que pagar o que se ven pedindo por un producto cuio artista apenas recibe un 10% do total.
- Venta de música gravada.
- Música en vivo (concertos).
- Recadación monetaria a partir dos dereitos de uso da música reproducida en áreas públicas.
Retrasos en el AVE a Portugal ponen en peligro subvención de la UE
Etiquetas: AVE, infraestructuras, Porto, UE, Vigo
Sorprendentes as novas que aparecían esta mañá nos xornais galegos:
Etiquetas: BNG, Ciudadanos por Porriño, IdeP, infraestructuras, Porriño, PP, PSOE
Por certo. Como se poden propoñer a estas alturas e nun país desenrolado proxectos públicos de quita e pon? Onde están os estudios custe-beneficio que avalan tales investimentos, incluidos o AVE e as novas autovías? Mirádelos? Alguén se da conta de que se está priorizando o aspecto político fronte o técnico á hora de solucionar problemas concretos? Que temos edificios en ruinas antes de ser inaugurados!
Etiquetas: economía, infraestructuras, tráfico, transporte público


PD. De Federico Trillo e da súa xestión na única crise que tivo -amén de Perejil- ... xa nin o mento.
Etiquetas: PP


Etiquetas: Baiona, Cangas, Gondomar, Moaña, Mos, Nigrán, Ponteareas, Porriño, Redondela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, transporte público, Tui, Vigo
Etiquetas: infraestructuras, tráfico, transporte público

En ella se cuestiona de forma irónica pero certera la idoneidad del ex ministro de economía, Rodrigo Rato, como candidato a presidir Caja Madrid; argumentando una posible falta de finura en la dirección de las políticas financieras en su etapa como responsable económico del gobierno de España y, posteriormente, como presidente del Fondo Monetario Internacional.
Un punto de vista que rompe con la idea generalizada entre la clase política y la masa de votantes que consideran a Rato como uno de los mejores gestores que han pasado por Moncloa.
Etiquetas: economía
Etiquetas: BNG, eleccións municipais 2011, IdeP, Porriño, PSOE
A organización conxunta de eventos deportivos no mundo do futbol non é nova, xa o vimos en pasadas edicións da Eurocopa e tamén no último Mundial. A priori, este tipo de candidaturas teñen máis forza ó xuntar recursos e buscar sinerxias entre nacións vecinas, por certo, nada máis vecino que Portugal e España. Pero tamén supoñén un reto maior.
A tradición máis reseñable en eventos deportivos na península Ibérica remóntase ó ano 1982, cando se organizou en España o primeiro Mundial en contar con 24 equipos, logo verían as exitosas Olimpiadas de Barcelona en 1992 e, xa en Portugal, a Eurocopa de 2004. Vigo podería contar de novo con sede mundialista, tal e como sucedeu naquel ano 1982, aínda que non está claro pola súa cercanía con Braga e Porto.
Etiquetas: España, mundial de fútbol, Portugal, Vigo
Tras tres años y medio de legislatura, podíamos describir la actual legislatura como la de una falta de consenso absoluto en los grandes temas que afectan a nuestra localidad. Gobierno y oposición han estado a la gresca desde el inicio de un gobierno gestionado en minoría por el BNG que optó por gestionar el consistorio sin apoyos políticos y tan sólo con sus fuerzas. A la vista del resultado, parece que elo resultado ha sido políticamente positivo a la vista de la división de la derecha y de la marginación del PSOE, que tras su salida del gobierno, ha tratado hasta el momento de ejercer una oposición sin mucha fortuna y solitaria, aunque centrada en los problemas de los ciudadanos, lo que produce cierta desazón en el electorado de izquierdas que demandaba un gobierno de progreso como el llevado a cabo por BNG y PSOE en la anterior legisatura.
Los socialistas de Iván Vaqueiro iniciaron una travesía por el desierto tras la ruptura de las negociaciones entre BNG y PSOE tras apoyar los socialistas a Francés y no cristalizar las negociaciones entre ambos partidos para conformar nuevamente un gobierno bipartito en la localidad. Desde entonces, han llevado a cabo varias iniciativas para retomar las negociaciones que se enfrentaron a la indiferencia del BNG que, no necesitándolos, prefirió gobernar con sus 5 concejales en vez de con los 8 que sumarían con los socialistas. ¿Pasará eso factura en las próximas elecciones o superarán sus diferencias? El avance experimentado por BNG (que pasó de 3 a 5 concejales) y del PSOE (que consiguió un acta más, pasando de 2 a 3 concejales), parecería presagiar una nueva mayoría en los próximos comicios, algo que la caida del bipartito en la Xunta y los malos tiempos para el PSOE en Madrid y la caida del BNG en Galicia de 13 a 12 diputados podrían truncar. Y eso, sin contar sus desavenencias. Por lo de pronto, parece que el PSOE en Porriño, seguirá su camino en solitario.
Por otra parte, la derecha sigue enzarzada en una batalla si cuartel por liderar el nuevo PP. A las desavenencias entre PP, CxP e IdeP, se ha unido en las últimas semanas, la vuelta a escena del ex-alcalde Jose Manuel Barros, que parece volver con la intención de "reorientar" la labor del PP de Manuel Carrera, quien ha cargado contra el ex-alcalde para exigirle lealtad al nuevo proyecto. Batalla que ha dejado ya en el camino su primera víctima: el hasta hace pocos días secretario general del PP de Porriño, Jose Manuel Barros "Chiño", que ha decidido abandonar su labor política probablemente por desavenencias con Manuel Carrera. Así las cosas, tendremos que esperar acontecimientos que vayan aclarando el mapa en la derecha, mientras IdeP aguarda su oportunidad y Ciudadanos por Porriño, que ha impuesto la ley del silencio desde la frustrada moción de confianza de 2008, suponemos que para jugar sus cartas desde el anonimato.
Los casos de IdeP y CxP son bien distintos. Agotados en las últimas elecciones que hicieron retroceder a IdeP de 5 a 2 concejales, parece que los independientes de Gonzalo Ordóñez se inclinan mas a integrarse en el PP que a continuar su andanza política. En cambio CxP se muestra como un interrogante: ¿Seguirá Nelson Santos su andadura a la vista de las escasas simpatías que genera su partido a PP e IdeP? Ciudadanos ha basculado entre la ferrea oposición al BNG, y su extraña actitud en la moción de confianza, donde en escasos días propuesieron y retiraron un candidato a la Alcaldía que les deparó no pocas críticas entre su electorado y el de el resto de partidos de la derecha.
Descartada la moción de censura ante la incapacidad de PP, CxP e IdeP de llegar a un acuerdo, y la incontestable actutud, lógica por otra parte, del PSOE de ser respetuoso con los resultados electorales y no entrar en el juego suicida de la moción, parece que el mapa político se mantendrá hasta las próximas elecciones
La derecha desde luego, parece haber entrado en una guerra civil con difícil solución dadas las demandas de los tres partidos que la integran.
En cuanto al BNG, ha sabido gestionar inteligentemente los tiempos y la gestion, demostrando valentía política al autoimponerse una moción de confianza que superaron con exito y verse favorecidas por las obras del Plan de Inversuión Municipal del Gobierno Zapatero, que les ha dado el oxígeno presupuestario necesario para poder ejercer con cierta normalidad su gestión política en el Concello. Sabedores de la soledad de los socialistas y de la profunda división de la derecha, parecen situarse como el caballo ganador de las próximas elecciones municipales.
Pero en cuanto a la labor de la Corporación, debemos ser claramente críticos: los partidos, que representan a la sociedad civil. han sido claramente incapaces de llegar a acuerdos en calve municipal: las grandes infraestructuras, la renovación del PXOM, las obras de saneamiento, la deuda de las canteras, etc... son temas que siguen sin resolverse por la acción política de un gobierno que no ha querido sentarse a negociar y por una oposición a ratos execisva en menudencias, y a ratos pasiva cuando había que denunciar grandes errores.
Ya en clave política, las elecciones del 2011 presentan varios interrogantes: ¿ qué pasará entre BNG y PSOE? Volverán los socialistas a otorgar si se lo demanda y necesita el BNG, un alcalde nacionalista, tras la ruptura de su relación? Y por otro lado, ¿ Llegará el PP a unificar a la derecha o volveremos a presenciar una camapaña multipartidista que siga fragmentando la corporación y su acción política? ¿Seguirán IdeP y CxP presentándose?
Nos queda año yu medio por delante, hacia unas elecciones que se preveen como unas de las más disputadas de la historia de Porriño. ¿Darán los partidos un paso adelante por el bien común y dejarán de lado el interés exclusivamente electoralista?
Etiquetas: editoriais
Nova "lei do auga" posibilita o fin do canon municipal e a xestión autonómica das depuradoras.
As consecuencias que pode ter esta lei na nosa comarca son evidentes. A depuradora de Guillarei leva tres anos esperando para entrar en funcionamento, os concellos e a Xunta non se poñen dacordo nos termos de financiación e deseño do consorcio que debería xestionar a infraestructura. A convocatoria dun concurso público, coma salvavidas namentres as partes non se poñan dacordo, podería ser definitivo se os concellos afectados polas concas do Río Louro e do Río Caselas finalmente acceden a cesión da xestión da depuradora á Xunta.
Fixemos unha enquisa sobre este tema a través do noso enderezo en facebook, unha experiencia alternativa que esperemos anime á xente a opinar sobre un tema importante para todos.
Etiquetas: medio ambiente, Mos, Porriño, Salceda de Caselas, Tui, Xunta
Cómodamente dende o coche, o director de equipo conversa con Carrera polo pinganillo, "Manuel! tira por Barros Jr. ata á cima, alí xa che dará o relevo, a túa etapa xa está terminada".
Etiquetas: economía
Ahora no vivimos momentos en los que se permita tales menesteres. Aún así creo que se confunden cuestiones tecnicas con otras de índole ideológica. Parece evidente que un gobierno socialista prefiera subir los impuestos para sostener las prestaciones sociales. Y si esto afecta a las rentas más altas, es de esperar que el consumo apenas se vea afectado por tal cambio, debido a la menor sensibilidad del mismo cuando se suben los impuestos a la rentas más altas. Es en este caso, y solo en este caso, una medida coherente con un momento de crisis y desempleo.
Pero otra cosa muy diferente es que si vivieramos con un gobierno de otra índole, se tomarían otro tipo de medidas no por ser más correctas para abordar los tiempos que corren, sinó por deberse a otras prioridades u otros puntos de vista. Seguramente una postura más liberal optaría por un recorte en el gasto público antes que por una sobrecarga fiscal hacia sectores de la sociedad con capacidad de ahorro y, por tanto de inversión. Pero repito, esto no quiere decir que Zapatero y su gobierno lo estén haciendo mal, sinó que lo están haciendo conforme a sus prioridades y su punto de vista, el más votado en estos momentos.
Etiquetas: economía
Ya estoy un tanto cansado de los países euroescépticos y de los partidos euroescépticos. Creo que la Unión Europea ha alcanzado cierta madurez en determinados aspectos como para no tener que meter a presión a todo el mundo con tal de poder reafirmar su existencia. Quien quiera estar bien y quien no, pues bien igualmente. ¿Que nos quedamos cuatro países latinos y cuatro centroeuropeos? Pues mejor y más fácil, el resto se lo pierde.
Abren los centros electorales en Irlanda para votar el Tratado de Lisboa
Etiquetas: UE
Efectivamente, agora parece unha barbaridade pagar 60 Euros por sete horas de viaxe en tren a Madrid, pero... ¿Alguén se acorda de canto custaba o billete de avión fai 15 anos? Isto pasou porque o mercado da aviación comercial estaba un tanto verde. Pois no caso do tren pasa algo similar, pero se debe máis a unha serie de atrancos legais que, esperemos, se solucionen no futuro (hoxe en día xa hai competencia nos servizos de mercadorías).

Unha cousa teño clara: non é aceptable nos tempos que corren que nunha distancia de 100-600 kilómetros se tarde máis en tren que en coche. Cada cual que elixa o medio de transporte máis axeitado según o custe e o tempo de viaxe, pero a actual infraestructura necesita volver a ser competitiva. Eu entendo que un servizo "normal e frecuente" no ano 2009 non se debe parecer en nada ó que agora temos; coma seguro que a estrada e os coches para ires a Santiago ou Madrid non son os mesmos que fai 50 ou 25 anos.
Por outra banda, a única forma de ires cara un modelo sostible, que permita arranxar os atascos nas cidades, que sexa menos dependiente dos prezos do petróleo e menos contaminante; é precisamente a inversión en transporte público de calidade, barato e intermodal.
Etiquetas: AVE, transporte público
Pero volveron os señores da terra. E fixérono coma sempre, coas súas chaquetas limpas pero ávidos de camiños a empichar. Iso si, á chiquita seguen invitando eles. Que non se perdan os vellos costumes.
Resulta que trala grandiosa demostración de política medioambiental e iniciativa polo transporte público feita nunha curva da estrada entre O Porriño e Gondomar, volveu a xove alcaldesa a facer unha lindeza mediática falando de transporte metropolitano e tal.
A fin de contas, aquel servizo do que comenzamos a falar xa non existe. Manifestamente mellorable, fatalmente promocionado e vorazmente finiquitado (todo isto entre os dous gobernos municipais responsables). Pero un servizo a fin de contas. Nidia: co mazo rogando e a Deus dando..., ou era ó revés?
Etiquetas: Mos, transporte público

Etiquetas: economía
Etiquetas: infraestructuras, Porriño
Etiquetas: infraestructuras, Porriño
Hai moita espectación en Galicia posto que é unha obra, a do eixo atlántico, que se considera prioritaria; a pesares dos contínuos retrasos administrativos e técnicos. O tema é que o citado eixo atlántico vai quedar "tolleito" de non facerse a saída sur cara a capital do Doiro.
A candidata do PSD xa tivo tempo de advertir que non se vai a deixar amedrentar polos intereses galegos e que este debate somentes terá un alcanze nacional. Error de bulto, señora candidata. España é un país soberano e Portugal outro, pero se algo nos enseñou a recente historia do noso vello continente é que algunhas cousas nos van ir mellor se as pensamos en grupo. Para iso se creou a Unión Europea e para iso se crearon as Eurorexións dentro da mesma, como mecanismo de cooperación interrexional.
Efectivamente, Galicia e Portugal Norte conforman unha das Eurorexións recoñecidas pola UE. Isto débese ós fortes lazos históricos, culturais e económicos entre ámbolos marxes do río Miño. Por elo, determinadas decisións estratéxicas deberían de adoptarse conxuntamente neste foro e non "a cachos separados".
O que non queren os do PSD
Imaxínense agora A Coruña e Porto a unha hora de distancia, logo fagan o mesmo entre a cidade heculina e Lisboa por tres horas. As actuais conexións por tren entre Galicia e Portugal non merecen ni tan sequera o nome de conexións. ¿Saben cantos costes se poderían aforrar as nosas empresas e canta calidade de vida laboral gañarían os traballadores da estrada se apostamos polos tráficos de mercadorías dunha vez por todas?
O ferrocarril alcanza todo o seu potencial para distancias e densidades de poboación coma a que caracteriza o treito dende A Coruña ata Porto. E sen embargo alguén segue a mirar todo isto coma un gasto elevado en troques dunha inversión de futuro.
Unha pregunta, ¿No caso de non acometer a obra de alta velocidade, alguén me pode dicir se a señora candidata ten algún plan para mellorar as actuais condicións do ferrocarril entre as dúas rexións? Eu, xa tería claro a quen non votar neses comicios. A ver que sucede.
Etiquetas: AVE, infraestructuras, Porto, Portugal, transporte público, UE, Vigo
Como novidade, ademáis da nova cabeceira do noso blog, iremos incluindo máis artigos sobre a actualidade autonómica e estatal, todo sen descuidar todo o que vaia sucedendo na nosa política local.
Agardamos que os temas sexan do voso interese e animámosvos a participar do debate e a que expoñades as vosas opinións e iniciativas cos vosos comentarios, que sempre serán ben recibidos.
Asdo.
Progresistas da Louriña.
Etiquetas: editoriais
Esta futura concesión terá duración determinada, pois a idea inicial para administrar e xestionar a infrestructura era a de poñela baixo un consorcio formado polos catro municipios interesados (Mos, O Porriño, Tui e Salceda de Caselas); polo tanto cando os alcaldes e a Xunta se poñan dacordo na forma e no fondo de tal consorcio, procederá finiquitar á citada concesión que agora sae a concurso público.
Compre dicir que xa pasaron tres anos dende que as obras foron rematadas, tempo no que nin tan sequera se chegou acordo ningún entre as diferentes administracións, especialmente no tema da financiación e da tributación para cada concello. Agora, a opción dunha empresa concesionaria pode resultar na definitiva na práctica se os concellos e maila Xunta seguen se chegar a ningún acordo.
O Louro. Merda no cauce e nos despachos
Etiquetas: medio ambiente, Mos, Porriño, Salceda de Caselas, Tui, Xunta
El transporte entre las parroquias de Mos y Vigo se suspende a los 9 meses
- El PSOE exige que se busquen subvenciones para el servicio «como ya hicieron con actividades de ocio»
- El gobierno local asegura que no existe un convenio firmado ni presupuesto en la Xunta para sufragarlo el futuro de las conexiones en el área de vigo
Etiquetas: Mos, PP, transporte público, Vigo
Moi probablemente seguirán xurdindo novas sobre este asunto, así que iremos actualizando esta entrada coas ligazóns que vaiamos recopilando e que agardamos que sexan do voso interese.
- 05/8/2009 | Vaqueiro protesta pola expulsión de 30 vendedores ambulantes senegaleses do mercado 'sen ningunha razón'
- 13/8/2009 | El rey Sinaí y su cohorte porriñesa
- 19/8/2009 | Donde los ambulantes votan